D.P.F

DEASARROLLO DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO



Niega la existencia de Dios, negaba también el idealismo, suplantado  al “Espíritu”  y la “razón” por  el hombre real corporal
 Y sensible no es dios quien ha creado al hombre a su imagen sino el hombre quien ha creado a dios, proyectando en el su imagen idealizada .El origen  de esta alineación  se encuentra en el orden mismo. “La palabra dios tiene peso seriedad y sentido en boca de la necesidad, la miseria y la privación “
Los dioses no han sido  inventados  por gobernantes o los sacerdotes, que se valen de ellos, si no por los  hombres que sufren.

 

Feuerbach califica  de “giro decisivo de la historia “cuando más  engrandece  el hombre a dios, más se empobrece a si mismo.

La filosofía de Agustín de Hipona

                                                    
 La relación de los primeros  pensadores cristianos con la filosofía  fue compleja  Mientras mostraron su hostilidad hacia la filosofía, considerándola  enemiga de la fe, vieron en la filosofía   en una arma para defender con la razón de las creencias religiosas.
-         Indaga el repertorio musical del cantautor julio Jaramillo , una canción  que hable específicamente  sobre la muerte .Interpreta su argumento:
La actitud filosófica
Actividad 2: Inserte la imagen que  ilustra “El mito de la caverna  de platón en su dialogo “la republica”.

Mito en el que platón describe  nuestra situación  respecto del conocimiento: Al igual que los prisioneros de la caverna que solo van las sombras  de los objetos nosotros vivimos en la ignorancia
Elaborar un cuadro de doble entrada  sobre los símbolos  del “mito de la caverna “y explica el significado de cada uno.   

SÍMBOLOS DEL MITO DE LA CAVERNA Y SU INTERPRETACIÓN
DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA
SÍMBOLOS DEL MITO.
INTERPRETACIÓN EN LA VIDA REAL.
prisioneros
El hombre en la medida en que vive inserto en el mundo sensible y sus valores.
Conocimiento de sí mismo como siendo meras sombras
Identificación de la realidad humana con el cuerpo.
Liberación del prisionero
Liberación del hombre y descubrimiento del mundo verdadero(Mundo de las Ideas)
El cautivo pierde las cadenas, reconoce los objetos en la caverna, sube al mundo exterior y reconoce los objetos del mundo exterior
El filósofo libera moral e intelectualmente su alma de las limitaciones y ataduras del cuerpo y del mundo sensible y ascienden al mundo de las ideas, practico del dialéctica o filosofía.
 
Elabora una lista  de las principales  características de la actitud filosófica.
ES TOTALIZADOR: El filósofo estudia la integridad de la realidad y sus planteamientos son generales.

·         ES ANALÍTICA E INTERPRETATIVA: El filósofo identifica un problema y analiza su contenido, estudiando  sus elementos.


·         ES CRÍTICA: El filósofo utiliza el juicio. No admite ninguna afirmación sin haber reconocido o evaluado su valor o legitimidad.


.ES INNOVADORA E INVENTIVA: El filósofo busca nuevas ideas y busca lo diferente.
El método socrático
Actividad 3:
Investigue en  que consiste la mayéutica  y la Irónica  de Sócrates.
La ironía y la mayéutica
Pero... ¿cómo proceder a esa búsqueda?
Al igual que los sofistas, Sócrates seguía un método de enseñanza basado en el diálogo y en la dialéctica; también como ellos, centraba su interés en los temas relacionados con el ser humano (la virtud, la verdad, la inmortalidad del alma, etc.) y no en los de la filosofía de la naturaleza (los filósofos presocráticos).
En base a lo investigado  y mediante la lectura crítica   de su texto base sobre “El método socrático”  explica cuáles son los aspectos positivos y negativos del método práctico.

Lo que considero positivo de él fue que el desarrollo el método mayéutica que es un análisis entre opuestos (ósea una discusión) y consiste en llevar a cabo una exploración para encontrar la verdad, él consideraba que esta era la única manera de conocer la verdad. otro aspecto positivo fue que pre-curso el conocimiento con platón, a y también como muchas de sus teorías atentaba contra las creencias se le obligo a contradecirse sobre sus ideales, pero el jamás lo hiso de hecho fue la causa de su muerte

lo único negativo de él es que jamás escribió sobre los conocimientos que adquirió, decía que no era la manera de preservar el conocimiento, fue gracias a platón que se rescato muchas de las ideas de Sócrates, de hecho se le considero a platón como un traidor por escribir sobre lo que decía Sócrates
Problemas actuales  de la filosofía
Actividad 4:
Investiga sobre algunos problemas filosóficos de la actualidad y determina cuál de ellos es el más acuciante. 
La filosofía ha surgido gracias a la curiosidad humana, como un principio del conocimiento para describir, analizar y explicar los fenómenos y enigmas que se presentan en la naturaleza, en el individuo y en la sociedad. Trata de buscar y exponer la respuesta a preguntas inquietantes acerca de la verdad, el ser, la existencia autentica.

-Investiga algunos mitos y explique qué realidades explican los mitos investigados. 
La ontología suele identificarse con la metafísica, la cual es aquella parte de la filosofía que se ocupa en determinar el por qué de las cosas. Para Aristóteles la metafísica se ocupará de los primeros principios y las primeras causas de las cosas. Esta filosofía primera, metafísica, es la que deberá explicar los fundamentos últimos.

-Argumenta: Si las ciencias  dan respuesta a lo desconocido, actualmente los mitos  ya no hacen falta. ¿Por qué?
os problemas que corresponden a esta disciplina hacen referencia al conocimiento. La importancia de esta disciplina filosófica es reciente (siglo XVII), aunque ya antes Platón y Aristóteles plantearon problemas concernientes al conocer y las condiciones que lo hacen posible. Fue Aristóteles quién organizó algunos conocimientos a partir de las observaciones directas que llevó a cabo.
Investiga algunos  mitos y explique qué realidades explican los mitos investigados.

Actividad 5:
-Tome como guía su texto base(pag.25) e investigue, y realice las actividades propuestas en el texto .   


 explica en que cosiste el "efecto mariposa"y que implicaiones tiene para la vida personal  

El “efecto mariposa” recibe este nombre a partir de la idea del meteorólogo Edward Loren, quien plantea la idea de que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes.
Nuestras acciones presentes pueden cambiar el futuro, sino, todo aquello con lo que interactuamos a diario. Dependiendo de cómo reaccionemos a las situaciones, de las decisiones que tomemos, así será el futuro. Pero lo más importante es que no estamos hablando de grandes cambios, sino de pequeñas cosas que pueden entrañar enormes diferencias.


  • explica que relacion existe entre la fragmentacion del pensamiento y la teoria de lo fractal

 El pensamiento fragmentado construye la realidad, las diferentes disciplinas ven la "realidad" desde diferentes perspectivas. La "realidad" es una construcción en la medida en que nosotros no podemos abordarla sino desde un esquema determinado.
Los antiguos no se habían planteado el problema de lo real. Sólo para la modernidad fue un problema. Nosotros, herederos de la modernidad, no podemos posicionarnos a un costado de los problemas modernos. Tampoco somos capaces de dar respuestas a tales problemas (respuestas que no hayan dado los modernos). Un fractal es un objeto cuya estructura se repite a diferentes escalas. Es decir, por mucho que nos acerquemos o alejemos del objeto, observaremos siempre la misma estructura. De hecho, somos incapaces de afirmar a qué distancia nos encontramos del objeto, ya que siempre lo veremos de la misma forma.
entonces toda la verdad , toda sabiduria, toda creacion se encuentra en uno, alli hay que buscarla si te lo propones
  •  explica por que la complejidad del mundo no es equivalente alo complicado de la vida  
 El mundo es complejo. Así lo hemos hecho los humanos, porque, salimos del paraíso y estamos obligados a diseñar la vida que queremos vivir. La complejidad del mundo, parte de las llamadas ciencias duras y ahonda en el método científico y en sus conclusiones preliminares para luego alejarse hacia formas de conocimiento nacidas directamente para la complejidad, para ese fenómeno raro llamado vida y para ese otro fenómeno, aún más raro, llamado mente.


BLOQUE 2

OBJETIVO: Argumentar adecuadamente con base en la aplicación de las reglas lógico formales para expresar adecuadamente sus ideas y reconocer los errores frecuentes en los que incurren las personas a la hora de presentar sus argumentos.
                                                             ACTIVIDAD 1:
Escriba que es un argumento y cual es la importancia de la argumentación. 
La argumentacion  es como una cadena de razones mediante cuales se intenta probar o refutar una tesis a  alguien la verdad o falsedad de la misma.
Argumentar significa entonces exponer claramente las razones en las que se apoyan nuestra tesis , o las concluciones a las que hemos llegado y de la cuales queremos convencer a alguien . 
                                                                  ACTIVIDAD 2: 
Conceptualiza y luego define los siguientes términos: átomo, revolución francesa, libertad y poesía.  
 atomo: 
Parte más pequeña de un elemento químico que conserva las propiedades de dicho elemento
revolucion francesa:
La Revolución francesa fue un conflicto social y politico con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europaque enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo regimen.
 libertad:
Facultad de las personas para actuar según su propio deseo en el seno de una sociedad organizada y dentro de los límites de reglas definidas
poesia: 
Arte del lenguaje cuyo fin inmediato es expresar o sugerir por medio de la palabra, el ritmo, la armonía y la imagen; generalmente se trata de expresiones artísticas sujetas a las reglas de versificación:
                                                          ACTIVIDAD 3:
Busca imágenes de una mesa u otro objeto cotidiano, mientras más extraña mejor. Muestra las imágenes a un compañero, ¿Puede reconocer ese objeto como una mesa? Repite las actividades anteriores, pero ahora expresando un concepto abstracto, sentimientos y emociones
 
                                  




                                    ACTIVIDAD 4:


 Escriba que es un juicio.
 Tiene varios significados en espanol. Se entiende como la capacidad de juzgar o valorar. Opinión, valoración. 'Juicio' significa también salud mental, como un estado mental en oposición a la locura. De una forma genérica, 'juicio' indica cordura y sensatez.

Escriba un ejemplo de un juicio identifique en el mismo los elementos que lo conforman.
Si el concepto es la primera operación del entendimiento, el juicio es la segunda, por medio de la cual el entendimiento compara dos ideas o conceptos.

A partir de la comparación que se establece, por medio del juicio, el entendimiento afirma o niega los elementos que determinan la relación.

En todo juicio hay tres elementos fundamentales:

El sujeto, sobre el cual se va a afirmar o negar algo.
El predicado que se afirma o niega, con respecto al sujeto.
La copula, que es el elemento de enlace entre el sujeto y el predicado.


Escriba un ejemplo de cada clase de juicio.

Civiles

Se producen por reclamaciones entre particulares: arrendamientos urbanos, desahucios por falta de pago, reclamación de cuotas atrasadas a un vecino/a por la Comunidad de Propietarios, reclamación de deudas, reclamación de Daños y Perjuicios derivados de un accidente de tráfico, reclamación de propiedades o posesiones, incapacitaciones de dementes, etc. También se incluyen las peticiones de separación, divorcio, medidas provisionales, etc.


                                         



                                                                 ACTIVIDAD 5: 
Escriba una definición de razonamiento
 Un razonamiento es un proceso lógico que muestra la coherencia interna de un discurso. La lógica es una asignatura de filosofía que valora la lógica interna de un razonamiento filosófico, es decir, mide el criterio de verdad y de certeza en un discurso. También existen razonamientos matemáticos que tienen una lógica numérica como muestra una ecuación científica.
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver problemas tras haber arribado a conclusiones que permiten hacerlo.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/razonamiento.php
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver problemas tras haber arribado a conclusiones que permiten hacerlo.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/razonamiento.php
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver problemas tras haber arribado a conclusiones que permiten hacerlo.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/razonamiento.php
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver problemas tras haber arribado a conclusiones que permiten hacerlo.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/razonamiento.php
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver problemas tras haber arribado a conclusiones que permiten hacerlo.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/razonamiento.php
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver problemas tras haber arribado a conclusiones que permiten hacerlo.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/razonamiento.php
El razonamiento es el conjunto de actividades mentales que consiste en la conexión de ideas de acuerdo a ciertas reglas y que darán apoyo o justificarán una idea. En otras palabras más simples, el razonamiento es la facultad humana que permite resolver problemas tras haber arribado a conclusiones que permiten hacerlo.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/razonamiento.php
Elabore una tabla comparativa de semejanzas y diferencias entre razonamientos deductivos  e inductivos.
 El razonamiento analógico es un método creativo y no tiene nada que ver con el clásico pensamiento “hemos realizado esto siempre así con éxito, por lo tanto vamos a continuar haciéndolo así”, que tan a menudo bloquea  soluciones nuevas e innovadoras.
 Escriba un ejemplo de cada tipo de razonamiento.

Tipos de Razonamiento

Una de las claves del razonamiento crítico, es identificar los diferentes razonamientos, entonces podremos evaluarlos mas fácil y determinar sus posibles errores.

En principio son de tres tipos
INDUCCIÓN
ABDUCCIÓN
HIPOTÉTICO


LA INDUCCIÓN, es considerada generalmente como un razonamiento que va de lo particular a lo general, se soporta en la experiencia personal, o la observación, es muy importante saber que el razonamiento inductivo solo nos permite un conocimiento parcial, no nos ofrece certeza, la evaluación de los razonamientos inductivos depende de la fuerza que tiene al llevarnos a la conclusión
Los tipos son:

  • La Generalización
  • La Analogía
  • Causa / Efecto

LA DEDUCCIÓN, contrario a la anterior se considera  que va de lo general a lo particular, la fuente de conocimiento no es la experiencia, si no son las Leyes, las Reglas o Principios universalmente aceptados, este tipo de razonamiento, cuando es correcto,, nos permite llegar a obtener certeza, lo que lo diferencia del pensamiento inductivo
Los tipos son:

  • Categórico
  • Proposicional
  • Disyunción / Dilema

LA HIPÓTESIS O ABDUCCIÓN, es de los razonamientos mas frecuentes que realizamos en la vida diaria,  obtiene el conocimiento a través de hipótesis, formuladas a partir de diferentes signos.


La especialización de estos razonamientos, lleva al desarrollo del Método Científico, conocido también como Hipotético / Deductivo, al que le dedicaremos un apartado especial



¿Qué es un razonamiento analógico? ponga un ejemplo
 El razonamiento analógico es un método creativo y no tiene nada que ver con el clásico pensamiento “hemos realizado esto siempre así con éxito, por lo tanto vamos a continuar haciéndolo así”, que tan a menudo bloquea  soluciones nuevas e innovadoras.
Ejemplo:
De niño vi como hacían el pan, entonces yo podré hacerlo ahora
.Don juan podo su césped y le ayudé, ahora puedo podarlo yo solo
.Dos automóviles derraparon hace un rato a causa de la lluvia, así que el próximo vehículo que pase por ahí se derrapa.
ACTIVIDAD 6:
Escriba dos argumentos, evalué aplicando dos reglas de acuerdo a su forma
ARGUMENTO
VALIDEZ
JUSTIFICACIÓN
·         Todo perro es vertebrado
Todo caballo es vertebrado
Entonces, todo perro es caballo
·         No es válido no está en ninguna de las reglas
·         Por que las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa
·         Algunos herbívoros  son vegetarianos
Algunos vegetarianos son animales
Entonces, algunos animales son herbívoros
·         Es válido de acuerdo a la regla 4
·         Porque las premisas son verdaderas y la conclusión también es verdadera








BLOQUE #3


 La argumentación - El conocimiento y la verdad. 
 
OBJETIVOS:

  • Argumentar adecuadamente con base en la aplicación de las reglas lógico formales para expresar adecuadamente sus ideas y reconocer los errores frecuentes en los que incurren las personas a la hora de presentar sus argumentos.
  • Identificar, analizar y comprender las cuestiones fundamentales con respecto al fenómeno del conocimiento humano como problema filosófico, de manera que se asuma un punto de vista claro y crítico con respecto a los elementos que intervienen en el proceso cognoscitivo  y las funciones que cada uno desempeña. 

ACTIVIDAD 1:
1) ESCRIBA DOS  FRASES Q CONTENGAN  DOS TERMINOS  SESGADOS
 


elabore una tabla de datos con las palacias mas comunes y ponga un ejemplo.















 Escribe un argumento válido y correcto y que consideres que es verdadero.


BLOQUE 3

La argumentación - El conocimiento y la verdad. 


OBJETIVOS:
Argumentar adecuadamente con base en la aplicación de las reglas lógico formales para expresar adecuadamente sus ideas y reconocer los errores frecuentes en los que incurren las personas a la hora de presentar sus argumentos.
Identificar, analizar y comprender las cuestiones fundamentales con respecto al fenómeno del conocimiento humano como problema filosófico, de manera que se asuma un punto de vista claro y crítico con respecto a los elementos que intervienen en el proceso cognoscitivo  y las funciones que cada uno desempeña. 

ACTIVIDAD 1:

Elabora un listado de diez términos que son usados en sentido diferentes (equívoco).







Elabora un listado de 5 generalizaciones que sean muy comunes pero erróneas.







Escribe dos frases que contengan términos sesgados.





BLOQUE 4

El conocimiento y la verdad. 
OBJETIVOS: Configurar ideas claras con respecto al significado de la realidad y nuestros estados subjetivos al respecto, de manera que se asuma críticamente una adecuada visión de la verdad, la duda, la opinión, la certeza, y la evidencia, entendidas como cuestiones epistemológicas.

ACTIVIDAD 1:
  • ¿Qué significa conocer?
1.         ¿A qué podemos llamar conocimiento filosófico y científico?
2.       Elabora una tabla comparativa entre el conocimiento científico y el conocimiento común, utiliza cinco variables.
VARIABLES
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO COMÚN
Como se adquiere
se adquiere atrves de la percepcion o de los sentidos
a traves del comprobacion de la experimentacion e investigacion
objetividad
es subjetivo depende de cada grupo dependiendo de su contexto
es asistematico porque no esta organizado
es objetivo prque es real y verdaero
es sistematico porque si esta organizado
organización


Validez
tiene validez de acuerdo al contexto y al grupoademas no tiene validez universal.
si tiene validez universal
Grado de verdad
no necesariamente es verdaders es subjetivo
si es conocimento verdadero
  • Interpreta: Cómo entiende Tomas Kuhn el cambio de paradigmas
ACTIVIDAD 2:

1.         INTERPRETA: ¿ES VERDAD QUE NO EXISTE LA VERDAD?
 No porque se esta contradiciendo que la verdad es que no existe la verdad
1.         INVESTIGA: ¿QUIÉN ES PIRRÓN DE ELIS Y DAVID HUME?
PIRRÓN
Pirrón nació en Elis, en Peloponeso, en el 360 a.C. y murió en el 270 a.C. Estuvo primariamente en relación con Brisón de Heráclea. Anaxarco de Abdera lo inició en el atomismo, al que daba un sentido práctico, como medio para hallar la felicidad. Acompañó a Alejandro en su expedición a la India; se distinguió por su sencillez y austeridad. No escribió nada.
Hacia el año 330 a. C., "años antes de la fundación del Liceo, abrió escuela en Elis, fue muy estimado por sus conciudadanos que lo hicieron gran sacerdote de la ciudad."
Pensamiento. "Enseñó que la razón humana no puede penetrar hasta la esencia íntima de las cosas. Lo único que podemos conocer es la manera como las cosas aparecen ante nosotros." Por lo tanto, de nada podemos estar ciertos, y el sabio debe abstenerse de juzgar.
DAVID HUME
Nació en Edimburgo en 1711 y murió el 25 de agosto de 1776. De familia perteneciente a la pequeña nobleza escocesa. Tuvo amistad con Adam Smith; frecuentó a los Enciclopedistas y discrepó con Rousseau. Se unió a la corriente anticartesiana iniciada por Locke.
Obras. Tratado sobre la naturaleza humana (1739), Ensayos morales y políticos (1742). Su obra está dividida entre una teoría empirista del entendimiento y una teoría utilitarista de la vida social.
Pensamiento. El espíritu analítico le llevó al escepticismo, como dice él: "La estéril roca en el que se ve reducido a casi la desesperación de reconocer la imposibilidad de enmendar o corregir la desventurada condición, debilidad y desorden de las facultades."
Para Hume "un verdadero escéptico desconfiará de sus dudas filosóficas" lo mismo que de sus convicciones filosóficas. La duda escéptica surge naturalmente de una reflexión profunda e intensa sobre la cuestión de los hábitos de pensamiento.

1.         ¿QUÉ ES EL ESCEPTICISMO METAFÍSICO?
El escepticismo metafísico, que también es llamado positivismo, puede ser falso pero no contradictorio y lo mismo ocurre con el religioso.
El positivismo de Augusto Comte (1798-1857), afirma que solo tenemos que atenernos a lo dado, los hechos de la experiencia y no realizar ninguna especulación metafísica.
Para Comte sólo existe el saber de las ciencias pero no un saber filosófico- metafísico

Según David Hume, solo podemos conocer lo experimentable, ¿Qué podemos responder con respecto a las entidades espirituales: almas, espíritus, dioses, ángeles, demonios?
 Que no existe porque nunca se ha visto todas esas entidades espirituales
1.         ¿POR QUÉ EL ESCEPTICISMO ES INSOSTENIBLE DE MANERA COHERENTE?
El ser humano necesita estar seguro de las cosas hacemos estar seguro de lo que vivimos 
El escepticismo es insostenible por k el ser humano no puede vivir en la incertidumbre
 
                 ACTIVIDAD 3:

Escriba una definición de verdad
De acuerdo a Ortega y Gasset,  a qué conclusiones se llega, con el fin de conocer la realidad o verdad.
La verdad no coincide con la realiadad puesto que el sujeto influye en el objeto
la verdad tiene un caracter historico, .lo que hoy consideramos verdadero puede sser que en el futuro sea un conocimiento falso
la verdad cada uno le entiende de froma fragmentada, pero no es nula es parte de la verdad no es completa.   
Conteste: ¿Por qué la realidad es perspectiva?       

Parece que la realidad es concreta pero no es asi porque no se puede observar por completo desde una observación sobre un hecho

Resolver: En una ciudad andina, dos personas trabajan en el mismo edificio, ambas son de la misma edad y están completamente saludables. Una de ellas dice "el día esta frío", la otra dice lo contrario. ¿Cuál de los dos tiene la razón?

Puede que las dos personas tengan algo de verdad ya que expresan desde su perspectiva y parte de la verdad pueden que este en las dos personas y asi los dos pueden tener la razon. 
Explica cuál es el argumento principal del Perspectivismo de Ortega y Gasset.


El conocimiento es siempre necesariamente perspectivita; esto significa que cada sujeto cuando conoce aporta respecto del objetivo un punto de vista único, indispensable y plenamente justificado.
 
ACTIVIDAD 3:
  • Debate: Escucha a tus compañeros y pon tu conclusión de acuerdo a la siguiente interrogante. ¿Toda mentira es siempre negativa?

BLOQUE 5

LA CUESTIÓN ÉTICA
OBJETIVO: Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre las cuestiones éticas fundamentales, en orden a alcanzar una visión coherente y equilibrada sobre las condiciones de un recto proceder, con base en argumentos filosóficos firmes.

ACTIVIDAD 1: La Ética

   Reflexiona: ¿Es verdad que los seres humanos somos siempre conflictivos?

                  Escriba un concepto de moral
 Es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos las utilizan continuamente y estas  guían a cada individuo, orientando sus acciones y juicios sobre lo que es correcto o incorrecto.
            Escriba un concepto de ética
Es una reflexión sobre la moral que está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad. 

1.            ¿Qué diferencias y semejanzas existe entre un conflicto en el mundo animal y un conflicto humano, desde el punto de vista de la moral y la ética?


2.            ¿En qué condiciones sería posible una sociedad sin moral?
  1. Cuando las personas estén orientadas a favorecer la paz.
  2. Cuando los cúmulos de valores hagan posible un sano ambiente social.
  3. Cuando la gente tenga y viva en armonía con el resto.
  4. Cuando todos seamos solidarios con los demás sin pedir nada a cambio. 
  5. BLOQUE 6
    LOS VALORES ESTÉTICOS
    OBJETIVO: Pensar de manera rigurosa, crítica y creativa sobre las cuestiones éticas fundamentales, para apreciar adecuadamente las creaciones culturales propias y de las demás personas, con base a argumentos filosóficos firmes.

    ACTIVIDAD 1: Problemas Filosóficos
Escriba un concepto de belleza 
Belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana
 
  Vulgarmente la belleza se define como la característica de una cosa que a través de una experiencia sensorial (percepción) procura una sensación de placer o un sentimiento de satisfacción. la belleza proviene de manifestaciones tales como la formala belleza puede engendrarse a partir de una experiencia de reflexión positiva sobre el significado de la propia existencia.
 
 
 
Escriba un concepto de sublimidad
 
 
 
Escriba un concepto de simetría
 
 
 
Escriba un concepto de armonía
 
  1. Conteste: ¿Qué relación existe entre belleza, simetría y armonía?
  2. En qué momento de la historia la belleza dejó de ser concebida como armonía y porqué.
  3. Argumente su respuesta: ¿El concepto de belleza cambia con el tiempo, "belleza" su concepto está sujeto a cada persona?
  1.  



























No hay comentarios.:

Publicar un comentario